Tribunal Constitucional
Joaquín Urías: “No son magistrados de derechas, son magistrados sometidos a los intereses del PP”

Es profesor de Derecho Constitucional y exletrado del Tribunal Constitucional.
joaquín urías
Joaquín Urías. Foto cedida por el entrevistado.

Deberían ser excelentes, meritorios, con capacidades por encima del resto de sus compañeros. Sin embargo, no es el caso, afirma el profesor de de Derecho Constitucional y exletrado del Tribunal Constitucional, Joaquín Urías. Asegura que los dos magistrados recusados del Tribunal Constitucional son “buenos soldados”, pero “no buenos magistrados”. Y augura que tampoco lo será uno de sus sustitutos, Juan Carlos Campo, exministro de Justicia y una pesona que “lleva veinte años ocupando cargos del PSOE”. A su juicio, el TC no necesita más soldados, sino personas muy técnicas, de diferentes ideologías, capaces de interpretar con independencia de las formaciones políticas que las proponen las normas que emanan del poder legislativo.

Llevo días esperando ver al rey, pero parece que un golpe judicial de la derecha no es asunto suyo.
Recuerda que lo que defendemos siempre es precisamente que el rey no intervenga en política. Debe tener un papel simbólico, no tiene que salir para apoyar a unos u otros.

Me lío, oigo golpe judicial y…
Es un golpe judicial en la medida que el Tribunal Constitucional se ha excedido en sus competencias. Es un ataque a la separación de los poderes, pero el Estado no ha caído. Si hubiera un golpe de Estado, España ya no sería una democracia. Ha habido una excepción y se han traspasado de manera ilícita la separación de poderes, pero el sistema español no ha cambiado.

El Parlamento tiene que demostrar que la democracia gana

¿Qué opciones tiene ahora Pedro Sánchez, el presidente de un Gobierno democráticamente escogido?
Más que opciones, Pedro Sánchez y, sobre todo, el Parlamento, tienen que demostrarle al TC que los poderes elegidos democráticamente están por encima. Que la voluntad popular se tiene que realizar aunque magistrados de derechas digan que no e impidan discutir la enmienda. El Parlamento tiene que demostrar que la democracia gana, que el pueblo tiene legitimidad aprobando esa norma y que la democracia vence.

El Constitucional es el órgano de garantías, pero la madre del cordero es el CGPJ. ¿Por qué el PSOE hace como si el bloqueo originario en esa institución no fuera con él?
El PSOE está jugando a ser pragmático y creo que ha dado por perdido la renovación del CGPJ, que lleva más de un mandato de retraso. Cuando el retraso dura lo mismo que un mandato entero y los vocales están como en un tercer mandato, el sistema demuestra que no está funcionando. No sé muy bien qué hace el PSOE, la verdad, si piensa que no hay mecanismos para remediarlo o si lo da por perdido.

¿Nos gusta la Fiscalía del Tribunal Constitucional?
La fiscalía en España es un problema en todos los tribunales porque siempre hay dudas sobre su imparcialidad. Creo que la fiscalía del TC nos gusta cuando está de acuerdo con nosotros. Ahora ha pedido algo razonable, en otras ocasiones no, como cuando invadió competencias en el Parlament de Catalunya. Lo que nos gusta es que sea independiente; en unas ocasiones coincidiremos con ella y en otras no. 

Política
Pugna entre poderes El Congreso aprueba la ley que cambia el método de elección del Constitucional
El Tribunal Constitucional tiene sobre la mesa un recurso del PP que provocaría un momento insólito en la democracia española: que un organismo judicial intervenga en una decisión del legislativo antes de que esta sea votada. Los magistrados progresistas han conseguido que el pleno se suspenda hasta el próximo lunes.
Tenemos un problema muy grande porque hay dos magistrados que no solo han vencido su mandato, sino que no permiten entrar a sus sustitutos para que tomen posesión

¿Qué esperas que ocurra en los próximos días?
Lo urgente es renovar el TC. Tenemos un problema muy grande porque hay dos magistrados que no solo han vencido su mandato, sino que no permiten entrar a sus sustitutos para que tomen posesión. Esa es la mayor anomalía de todo esto. Hay que forzar que acepten marcharse. Ante esto, no tengo muy claro cómo actuar. La proposición de ley no estará aprobada hasta final de enero o febrero, por lo que debemos esperar dos meses, y quizá haya que intentar otra medida jurídica.

¿Quitarles el sueldo?
No, no puedes. De algún modo hay que obligarles a que cumplan su obligación constitucional. Lo suyo es rebeldía constitucional: dicen que se quedan ahí y ahí se quedan. Quizá habría que presentar una querella al tribunal.

¿Están prevaricando?
No me atrevería a afirmarlo, porque para prevaricar hace falta un conocimiento de lo que hacen es ilícito y ellos piensan que el Estado es suyo. En el fondo, están convencidos de que la ley y el Estado son suyos y piensan que no se la están saltando.

Desgraciadamente Juan Carlos Campo es un perfil muy parecido a Enrique Arnaldo y González-Trevijano, una persona sin el nivel técnico ni la independencia necesaria para desempeñar el cargo

Pedro González-Trevijano, el regala-títulos a peces gordos del PP durante su extenso y excesivo mandato en el rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos, sabe bastante de acomodarse en butacones y no levantarse cuando se lo piden.
El problema tiene mucho que ver con los perfiles que se eligen. Y ahí el Gobierno lo están haciendo igual de mal que el PP teniendo en cuenta los nuevos miembros propuestos —Juan Carlos Campo y Laura Díaz—. Campo es exministro de Justicia y lleva veinte años ocupando cargos del PSOE. Desgraciadamente, es un perfil muy parecido a Enrique Arnaldo y González-Trevijano: se nombran a personas que no tienen el nivel técnico ni la independencia necesaria para desempeñar el cargo, por lo que tenemos un tribunal con buenos soldados pero no con buenos magistrados, cuya vida ha dependido de un partido al que nunca va a decir que no.

¿Cómo se arreglaría todo esto?
Hay problemas que no se pueden arreglar con norma jurídica, sino con conciencia democrática. La Constitución sobrevive en la medida en que el pueblo y la sociedad tienen voluntad de que se aplique, por lo que por muchas normas que apliques, se reinterpretan y no cambian la realidad: las normas no cambian la realidad cuando no hay voluntad. El Tribunal Constitucional tiene que tener cierto grado de independencia. Debemos asumir que los magistrados actúen por sí mismos aplicando la voluntad constitucional. El problema de España es que los partidos no quieren elegir a magistrados de izquierdas o derechas, quieren elegir a magistrados que obedezcan a los intereses tácticos e inmediatos de su partido. Ahora mismo, del Partido Popular. Y eso es un disparate. Necesitamos un Tribunal que tenga magistrados conservadores y progresistas pero que, al mismo tiempo, también sean independientes, que actúen con la suficiente independencia para tomar decisiones. No hay otra solución. 

El problema de España es que los partidos no quieren elegir a magistrados de izquierdas o derechas, sino magistrados que obedezcan a los intereses tácticos de sus formaciones

O sea, un Tribunal Constitucional sin soldados.
Es que no hay que despolitizarlo porque las tomas decisiones son políticas. Si hay aborto o no, si hay matrimonio lgtbi o no, es política y por ello necesitamos saber su ideología, pero también necesitamos que sean muy buenos, que no estén nombrados para que apliquen la táctica de un partido, sino para que apliquen su manera jurídica de ver el mundo. Su interpretación.

Nos quedan dos meses…
Como mínimo nos quedan dos meses de tortura, con un Tribunal ilegítimo que está dispuesto a hacer lo que sea, como saltarse la Constitución para defender los intereses tácticos del PP. No son magistrados de derechas, son magistrados sometidos a los intereses del PP. Estamos viendo un tribunal que se salta la ley y lo que sea, por lo que no descarto que en dos meses tengamos otra sorpresa.

Uy.
Al PP le interesa llegar con todo este escándalo a las elecciones municipales. No te extrañe que los magistrados sediciosos que están en situación de rebeldía utilicen su poder para llegar a las municipales en estas circunstancias. 

¿Crees que esto favorece al PP?
Con el control actual del PP sobre los medios de comunicación, en el que crea un conflicto constitucional, culpa a Pedro Sánchez y la mayoría de la opinión pública se queda con que la culpa es de Pedro Sánchez, sí.

Con lo que yo daría por ver en la tele a un Borbón regañando a los suyos.
Igual te equivocas y en vez de verle regañando le ves defendiendo a los suyos dentro de dos días. 

Menuda Nochebuena.
Esperemos que siga callado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.